Plan Antiparasitario III


Plan Antiparasitario III

Tengo que desparasitar a mis caballos, ¡¡¡Y NO SE CON QUÉ!!! (Final)

Ya vimos en las entregas anteriores que tipos de parasitos hay, donde se localizan y como es el ciclo de ellos.

Hoy vamos a finalizar esta entrega describiendo cuales son los antiparasitarios de elección para cada caso, y para cada época.

Comencemos pues con el desarrollo de este tema.

  1. Benzimidazoles
    1. Tipos:
      1. Thiabendazol
      2. Cambendazol
      3. Fenbendazol
      4. Oxfendazol
      5. Oxibendazol
      6. Mebendazol
      7. Febantel
    2. Fenbendazol fue el primer antihelmintico de amplio espectro (Grandes estróngilos, ciatostomas, Parascaris y Oxiuros)
    3. Administrado durante 5 días seguidos a altas dosis (10 mg/Kg) demostró buena eficacia contra larvas migrantes de Parascaris, Grandes y Pequeños Estróngilos.
    4. Los ciatostomas fueron los primeros en manifestar resistencia contra los benzimidazoles, pero no en grandes estróngilos y ascaris.
  2. Pirimidinas
    1. Introducidas en Estados Unidos en 1970.
    2. Tipos
      1. Pamoato de pirantel
      2. Tartrato de pirantel
      3. Emboato de pirantel
      4. Tartrato de pirantel
    3. Solo efectivo si se administran de forma oral.
    4. Tiene amplio espectro ademas de actividad contra Anoplocephala perfoliata.
    5. Algunos ciatostomas ya manifiestan resistencia, pero no tan amplia como los benzimidazoles.
  3. Lactonas Macrocíclicas
    1. Tipos:
      1. Avermectinas:
        1. Ivermectinas
        2. Abamctina
      2. Mibemicinas
        1. Moxidectin
    2. Acción (al igual que los benzimidazoles) las primeras 48 hs.
      1. Endectocidas: Afecta a Endo- y Ectoparásitos.
      2. Buena acción contra grandes estróngilos..
      3. Afecta a larvas migrantes de Strongylos, Ascaris y Strongyloides.
      4. Artropodos: Gasterophilus.
      5. Microfilarias de Onchocerca.
      6. Larvas de Habronema y Draschia.
      7. Se observaron las primeras resistencias contra Parascaris equorum.
    3. Moxidectina:
      1. Mayor tiempo de acción.
      2. Eficacia demostrada contra ciatostomas.
      3. Suprime el conteo de huevos por 12 a 16 semanas.
  4. Piperazina
    1. Eficacia contra ascaris y ciatostomas.
    2. Aparecieron los primeros casos de resistencia contra ciatostomas.
    3. Se utiliza junto a benzimidazoles dada su eficacia contra ascaris.
  5. Praziquantel
    1. Se utiliza contra cestodes.
    2. No se observan aun resistencia en equinos.
  6. Organofosforados
    1. Diclorvos 
    2. Debe utilizarse con precaución debido a su alto poder de toxicidad.
  1. VIII.Regímenes de tratamientos antihelmínticos
    1. Usualmente se utiliza un regimen de desparasitar cada 2 meses sin tomar en cuenta otros factores. Si bien se cree que esta practica fue la responsable de los actuales niveles de resistencia y por lo tanto lo ideal sería hacer un plan específico para cada explotación y cada categoría de animales en particular, no nos es posible en esta publicación resolver este enigma, por lo tanto realizaré un plan general que cada uno pueda adaptar a su conveniencia y criterio.
    2. En primer lugar hay que hacer énfasis que lo primero es no dañar. Por lo tanto, hay que ser algo elásticos a la hora de ejecutar cualquier plan sanitario. Porque les digo esto, por que es bastante frecuente encontrar planes donde se plantea vacunar en tales meses, desparasitar, en estos otros, destetar en otros, etc. Sin embargo, para realizar estos procedimientos hay que juntar los animales, y llevarlos desde el potrero hasta el corral o brete. Y es en estos instantes en donde existe mayor riesgo de golpes, lastimaduras, cortes, y demás problemas que nos pueden arruinar un potrillo, una madre e incluso al propio operador. Entonces, lo ideal es tratar de aprovechar cualquier movimiento de animales para realizar mas de una maniobra y minimizar estos movimientos al mínimo. 
    3. Generalmente se realiza cada tres meses aprovechando los movimientos para vacunar contra Influenza Equina.
    4. Es importante no enamorarse de un solo antiparasitario, sino que es aconsejable ir rotando el uso de los mismos. Por un lado evitando la aparición de resistencia a la droga, y en segundo lugar, aprovechando las virtudes de cada uno de ellos, tanto en lo que respecta a el espectro que de parásitos que abarca cada uno como a la categoría de animal a tratar.
    5. El manejo es importantísimo a la hora de desparasitar, ya que es aconsejable que los animales permanezcan en un potrero destinado para tal fin, desde el momento de desparasitar hasta 48 hs. Después, para de esa manera evitar desparramar huevos, larvas y adultos por todo el establecimiento, y de esta forma, mantener baja la carga parasitaria en el resto de los potreros.
    6. Categorías de animales y consideraciones especiales:
      1. Yaguas Madres Preñadas: Las yeguas preñadas no deben desparasitarse con organofosforados y se debe coordinar las fechas de tal modo que la última desparasitación se efectúe dos meses antes del parto, excepción hecha de tener en el establecimiento Strongiloides westeri, en cuyo caso se pueden desparasitar entre 7 días preparto y cuarenta y ocho horas posparto.
      2. Potrillos hasta el destete: Los potrillos se desparasitan a partir de los 30 – 45 días de edad evitando el uso de organofosforados hasta el año de edad.
      3. Yeguas Madres Vacías: 
      4. Potrillos mayores de un año:
      5. Animales jóvenes (entre 3 y 5 años):
      6. Animales adultos:
      7. Animales gerontes:
      8. Padrillos:
    7. Un Plan posible sería:
      1. Otoño: Ivermectina o Moxidectin con o sin Praziquantel a todas las categorías. 
      2. Invierno: Es aconsejable el uso de Benzimidazoles asociado a algún organofosforado (cuando la categoría lo permita) para eliminar a los gastrophilus o gusano del cuajo. Caso contrario se puede repetir las ivermectinas / Moxidectinas con Praziquantel.
      3. Primavera: Pamoato de Pirantel.
      4. Verano: Puede utilizarse la desparasitación por sonda nasogastrica con una combinación de Febendazol, Piperacina y Organofosforados. Caso contrario podemos utilizar pastas comerciales con benzimidazoles con algún organofosforados, siempre que la categoría lo permita,  utilizar los bidones de benzimidazoles por 5 litros que se producen para bovinos y que ya vienen si organofosforados. Esto último es aconsejable en establecimientos grandes con gran cantidad de animales.
    8. Consideraciones a tener en cuenta
      1. Hoy en día en lugares controlados el principal parasito sigue siendo los ciatostomas que tienden a emerger a mitad del otoño hasta principios de la primavera.
      2. En establecimientos sin plan sanitario o con pobre manejo de su plan sanitario, los principales parásitos internos siguen siendo Parascaris y Strongylus, los cuales tienen capacidad de migrar y por lo tanto de escape a la acción del antiparasitario. En estos casos se aconseja, de entrada disminuir la primera dosis a la mitad, par luego repetir cada 17 días a dosis completa del medicamento, entre dos y tres veces. 
      3. El gusano del cuajo es más importante durante el invierno, por lo tanto es el momento de atacarlo.

Sinceramente les deseo que este artículo les sea de utilidad, y nos encontramos en futuras entregas.

Un saludo y hasta la próxima.

Atte. MV. Abel F. Bacigalupe (E.D.U.)